Ignacio Gordillo analiza los nuevos criterios de actuación a seguir en delitos de ocupación y de allanamiento de morada y cómo el propietario debe actuar en cada caso.
Hoy en día la ocupación de bienes inmuebles es un fenómeno, una drámatica realidad social, que genera preocupación e inseguridad en la ciudadanía. A los sumados por la preocupación de los titulares, están los problemas de convivencia que generan en el entorno social.
1. Consideraciones preliminares.
2. Diferencias entre el delito de usurpación y delito de allanamiento de morada. Breve análisis del concepto de morada.
3. Medidas cautelares en procedimientos penales:
3.1 Planteamiento de la cuestión. Protocolos de actuación dictadas por la Secretaría de Estado de Seguridad.
3.2 Atestado policial, exigencias y práctica de diligencias.
3.3 Solicitud de la medida cautelar.
3.4 Trámite. Posible audiencia del investigado. Medida cautelar ''inaudita parte''.
4. Conclusiones.
Este curso desglosa las diferencias entre delito de usurpación y el delito de allanamiento de morada y sobre las consecuencias jurídicas de los mismos: aspectos y fases del procedimiento penal y criterios de actuación para la solicitud de medidas cautelares.
Se pretende ofrecer una compilación y un análisis de las herramientas legales que prevé la legislación penal, para obtener un conocimiento integral ante la complejidad de los supuestos legales ante los que nos encontramos.
Licenciado en Derecho (1973), Doctor en Derecho con calificación de sobresaliente “cum laude” (1984) por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en la Escuela Judicial en 1976, optando por la Carrera Fiscal y habiendo estado destinado como Abogado Fiscal en la Audiencia Provincial de Gerona, Audiencia Territorial de Valladolid y, en la Audiencia Nacional desde el mes de noviembre de 1980 con la categoría de Fiscal hasta febrero del año 2010. Ha sido Profesor no numerario de Derecho Penal I y II en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en los cursos académicos 1975 y 1976-77 y en el curso 1978-79 ha sido Profesor Tutor de Derecho Civil del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a distancia de Gerona. Ha sido, también, Profesor asociado de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid y de Derecho Procesal en la Universidad Complutense de Madrid durante varios cursos académicos. Desde el curso 1979-1980 hasta el año 2010 ha sido Profesor de Derecho Penal del Colegio Universitario San Pablo-CEU adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Igualmente, es Profesor del Máster del Colegio de Abogados de Madrid y del Máster de Derecho Privado, del Instituto de Estudios Superiores-CEU y del Máster de Periodismo de Grupo Mundo, Recoletos y Universidad San Pablo. También dirige varios Másteres de Acceso a la Abogacía. Desde el año 2010 ejerce la abogacía en Madrid y diferentes capitales de España y Europa.